Lea, la protagonista Yo no sé de otras cosas, tiene «ojos de campo».
y con esa mirada dibuja un pueblo de cuatro calles donde nunca pasa nada y a la vez todo está por ocurrir.
«A la literatura ce pido, más que la historia, la voz.
Y Elisa Levi tiene una llena de fuerza y carácter».
JESÚS CARRASCONo hay sitio más worldwide que el más pequeño de los pueblos.
Lea tiene 19 años, un ardor en la tripa y una vida entera en un pueblo con 4 calles, la iglesia, un ultramarinos y un bosque que nunca ha cruzado.
Sentada a la sombra, ve aparecer un señor que ha perdido a su perro y, en lo que dura un cigarrillo con hierba, le cuenta por qué ayer se acabó el mundo.
Lea tieneuna hermana con la cabeza hueca, la madre que también se llama Lea y un padre que unicamente sabe de trabajo en el campo.
Ofrece a Javier, que no sabe hablar de amor, a Catalina, su mejor amiga, que llora, llora y llora, y tiene a Marco, que ce deja regalos en el felpudo de su casa.
Lea tieneojos de campo y desconfía de los forasteros.
Lea no sabe de otras cosas, pero de lo que sí sabe, sirve en todas partes.
Yo no sé de otras cosases la historia de alguien que quiere conocerlo todo, vivirlo todo, amarlo todo, a pesar de que todos crean que el mundo se acaba.
En su segunda novela, Elisa Leviha asimilado con maestría la lección de los grandes escritores: no hay sitio más worldwide que el más pequeño de los pueblos.