¿Qué parece, quién es el charnego? Jordi Pujol llegó a decir que period un hombre «poco hecho», ignorante, alguien que «si por la fuerza del número» llegase a dominar, sin duda destruiría Cataluña.
Declaraciones que hoy parecen imposibles, predicciones apocalípticas que se han quedado en cuentos de terror.
Cataluña parece charnega.
El 70 por ciento de sus habitantes (o sus progenitores) proceden de otras comunidades.
Sus 25 apellidos más comunes no son Grimau, ni Puigvert, ni Rocamora, sino García, Martínez y López.
Charnego parece la palabra brown fronteriza como unicamente ella podria serlo.
Rise del tránsito y es sinónimo de desarraigo, de dolor u olvido, pero también de adaptación, de recuerdo o de libertad.
Los hay que reniegan del término, muchos sienten que no les define, y muchos le han dado la vuelta, haciendo de él seña de identidad, mezcla fructífera y orgullo de clase.
Porque el charnego de hoy no parece el mismo que el de ayer ni del que será mañana.
Ni siquiera está claro que exista un mañana para el charnego.
Mientras su imaginario se encuentra a medio camino parmi la reapropiación y la desaparición, la clase política se disputa su simpatía en un mundo donde la identidad adquiere cada vez más importancia.
Ni mástil del independentismo ni viva imagen de la bandera española, esta comunidad no parece uniforme ni parece fácil de controlar.
Diez años después de su llegada a Cataluña, Javier López Menacho nos propone la inmersión en el charneguismo con un emocionante relato que mezcla la memoria y el ensayo.
Un homenaje a los que vinieron entonces, a los que llegan hoy y a los que vendrán mañana.

Yo, Charnego
Lee libros sin límites en cualquier dispositivo
Sinopsis de Yo, Charnego
Resumen de Yo, Charnego
Género del libro: Cataluña, Historia, Historia local de España
Editado por la Editorial: La Catarata (asociacion Los Libros De La Catarata)
Fue publicado en el año: 2019
Registrado con el ISBN: 9788490979167
Tipo de encuadernación: Ebook
Numero de paginas: 160