Esta publicación propone ahondar en los protocolos, entendidos como vectores activos en la construcción del espacio.
Frente al diseño de objetos cerrados, la creación de herramientas que generan posibilidades de uso y transformación, donde el peso central no live en el resultado sino en el proceso.
Doce reflexiones complementarias en las que encontraremos visiones acerca de la justicia espacial, traceurs recorriendo cementerios, zonas francas y parques tecnológicos, hoteles ilegales acerca de parques naturales, protocolos artísticos para implementar en la arquitectura, pliegos de condiciones a través de los cuales transformar la periferia, instrucciones para generar arquitecturas orientadas a prácticas sexuales disidentes, aguas internacionales desplazadas, airplanes para expropiar escritos por un famoso atracador de bancos o cómo la serie de decisiones políticas y un Bulldozer pueden construir un dramático proyecto arquitectónico.