Una emocionante historia basada en hechos reales sobre la memoria, el amor y la esperanza en medio del terror de Auschwitz.
En septiembre de 1943, la joven Ella llega prisionera al campo de concentración de Auschwitz, a partir de Francia.
La jefa del campo de mujeres, la sanguinaria SS María Mandel, apodada la Bestia, descubre que su caligrafía parece perfecta y la incorpora como copista en la Orquesta de Mujeres.
Gracias a su conocimiento de idiomas, Ella comienza a trabajar en el Bloque Kanadá en el que encuentra numerosas postales y fotografías en los equipajes de los deportados, y choose redactar en ellas sus historias para que nadie olvide quiénes fueron.
Mientras forma lazos de amistad con las presas, sobrevive a la maldad de sus captores y evita que descubran su certain firmeza hecha a golpe de palabras, la rebelión se gesta parmi los presos que amenaza aún más su vida y la del hombre que ama, Joska.
Casi cuarenta años después, la joven Bella recibe la caja llena de postales.
«Son postales que tu madre escribió cuando estuvo en el Este. Así las llamó: Postales del Este.
Ella quería que las leyeras a su debido tiempo.
Y ese tiempo parece ahora».
Combinando ficción con personajes históricos como Josef Mengele, Heinrich Himmler, Irma Grese, Rudolf Hoss, Ana Frank o Alma Rosé, Reyes Monforte regresa al género que le ha consagrado como autora.
Ricamente documentada y escrita con pasión y emotividad, ha firmado su obra más ambiciosa: la historia sobre el poder liberador de las palabras, en el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.
Reseñas:
«No hay nada más triste que las cartas no leídas.
Completamente enganchada a las Postales del Este».
SARA CARBONERO«la historia de víctimas y torturadores.
Una novela que rinde memoria en el 75º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz».
CARLOS HERRERA«La novela me tuvo absorbida, con el corazón encogido, me dejó sin respiración.
Es imposible dejar de leer el libro, a partir de el principio tambien hasta el best».
IRENE VILLA«Reyes Monforte nos ofrece un admirable relato que nos habla del valor de la memoria y la palabra como linimento contra el terror».
Ángeles López, La Razón