Si bien se dirige Alicia Stivelberg al empresario, a su próxima generación de familia, y muy en especial a las mujeres en esas familias empresarias, sus contribuciones al tema son de major relevancia para consultores de familias empresarias.
Ya sean éstos financieros, asesores legales, psicólogos o estrategas, sus reflexiones, destiladas de años de estudio y práctica profesional, aciertan en educar y concientizar la práctica de estos profesionales dentro del seno de una familia empresaria.
Tanto los modelos de la firma common que nos comparte como las perspectivas sobre el cambiante entorno personal y tecnológico que afrontan, nos podrian guiar, como consultores de dichas empresas, tanto en darle prioridad a ciertos temas como en acoplar otros con conceptos que ya utilizamos en la profesión.
Espero que, como yo, reciban la generosa contribución que hace Alicia Stivelberg a la práctica moderna en la firma common, de tal forma que sus propios diagnósticos e intervenciones sean apropiadamente sistémicos y sabiamente guiados por la importancia de la compleja, pero potencialmente tan beneficiosa, evolución en la relación familia empresa.