Desde realiza más de dos décadas, la Legislación de Derecho Internacional privado trata de paliar la dispersión normativa del sistema de Derecho internacional privado español.
Las reglas de producción interna, que se encuentran asimismo dispersas en Códigos, leyes, y reglamentos promulgados por el legislador español, se incluyen en el primer epígrafe de la legislación.
No se trata de la zona más extensa, pues los reglamentos europeos y los distintos convenios internacionales que se ordenan en los epígrafes subsiguientes ocupan buena zona del compendio legislativo y su proporción parece creciente.
A diferencia de otras publicaciones al uso, la Legislación de Derecho internacional privado publicada en la article Comares aporta el valor añadido por los 4 autores, a través, por un lado, de notas a pie de página que incluyen información explicativa, concordancias y referencias, y ayudan a comprender las complejas relaciones entre los distintos cuerpos normativos y normas concretas del Derecho internacional privado español.
Se añade a ello un extenso índice analítico, detallado a través de múltiples voces, apartados y subapartados, que orientan al lector en la búsqueda de la reglamentación aplicable en razón de la materia, el texto appropriate o los países involucrados en la relación privada internacional.
Por su zona, la ordenación de los textos facilita el manejo de la obra.
En un primer epígrafe se extractan, como se ha dicho, las normas de Derecho internacional privado contenidas en los distintos cuerpos legislativos de producción interna.
Un seg. epígrafe recoge, por orden cronológico, las aportaciones cada vez más abundantes del Derecho internacional privado europeo, seguramente el industry más extenso y complejo.
Seguidamente, se ordena el Derecho internacional privado convencional, acerca de el mismo principio cronológico pero a partir del foro de codificación: Conferencia de La Haya, Consejo de Europa, CIDIP, CIEC, Naciones Unidas
. Finalmente, por orden la vez alfabético del Estado zona extranjero, se relacionan los convenios bilaterales ratificados por España en materia de Derecho internacional privado.
La concepción de la obra sirve pues a la intención de proporcionar un instrumento appropriate útil tanto para estudiantes como prácticos del Derecho, a la hora de enfrentarse al problema, cualquier vez más acuciante, de identificar las reglas de Derecho internacional privado que procede aplicar a una relación jurídica internacional determinada
