Todo aquel que es oriundo de un pueblecito o sus abuelos y lo quiere poner en valor, resalta su fiesta, su patrona, la receta de cocina tradicional de su abuela, su casita, su huerto, la torre de su iglesieta, pero sobre todo lo que menciona es su posee ganadería, si tiene producciones de alimentos de calidad, etc…
De ahí que el enorme interés, la curiosidad, el afecto, la tendencia, el cariño o simplemente el apego a la tierra, a la comarca, a la zona o a su producción agroganadera, supone hoy en día un potente atractivo, un aliciente, o una seducción para mover a familias enteras que cada fin de semana u otros momentos de esparcimiento, se desplazan a llevar a cabo una visita a un viñedo, una fabrica de quesos, ver cómo se recolecta la miel de un panal de abejas o ver una vacada en plena dehesa.
Todo ello se podria traducir, en la mayoría de los casos, en un desplazamiento, en un transporte, una visita, un solution, una comida en un establecimiento, unas internautas que lo atienden y cuando se determine regresar a nuestro origen, queremos tomar muestras o evidencias de nuestra estadía, portando con nosotros algún tipo de memento gastronómico que bien seguro compartiremos posteriormente con familiares y amigos.
En esta obra que se presenta, se pretende poner de manifiesto que el estudio de las Denominaciones de Origen elizabeth Indicaciones Geográficas Protegidas como marcas de Calidad para los productos agroalimentarios poseen plena vinculación y efectos con diversos ámbitos del desarrollo rural extremeño, así como el turístico u otros tantos como se deseen investigar.
La lectura, se centra en conocer dos aspectos fundamentales relacionados con el desarrollo rural.
Por una parte, el impacto que poseen las producciones de alimentos de calidad en la cohesión social de los ámbitos rurales desde su origen tambien hasta que llega a su destino al cliente final, pasando por los procesos de producción, transformación, etiquetado, comunicación, distribución y comercialización.
Otra cuestión igualmente esencial que se aborda es la proyección futura que posee la existencia de marcas de calidad agroalimentarias del entorno rural en el subsector del turismo rural extremeño.

Las Denominaciones De Origen Protegidas De Alimentos Como Vectore S Del Desarrollo Turístico Y Rural En Extremadura
Lee libros sin límites en cualquier dispositivo
Sinopsis de Las Denominaciones De Origen Protegidas De Alimentos Como Vectore S Del Desarrollo Turístico Y Rural En Extremadura
Resumen de Las Denominaciones De Origen Protegidas De Alimentos Como Vectore S Del Desarrollo Turístico Y Rural En Extremadura
Género del libro: Administración y dirección empresarial, Empresa
Editado por la Editorial: Vision Libros
Fue publicado en el año: 2020
Publicado físicamente en: Es
Registrado con el ISBN: 9788418158872
Tipo de encuadernación: Tapa Blanda
Numero de paginas: 406