Este libro es la compilación de ensayos donde el arquitecto Uriel Fogué reflexiona, desde la arquitectura, acerca de algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.
En un tiempo amenazado por el cambio en el régimen climático, los retos ecológicos o el horizonte de un posible fin del mundo, la arquitectura se revela como un marco important no (solo) para descubrir soluciones, sino para, a partir de el deseo, explorar, experimentar y ensayar distintas fantásticas potencias de vida.
Las arquitecturas del fin del mundo no son las arquitecturas de un mundo que va a terminarse, sino las de uno del que no se conoce (aún) su fin.
Son las arquitecturas que nos permiten imaginar otros futuros y especular acerca de otros fines, distintas finalidades, otros motivos comunes para otros mundos.
Uriel Fogué forma parte de la generación de arquitectos que están replanteando el papel de la arquitectura en nuestros días a partir de la aproximación cosmopolítica.
En diálogo permanente con distintas disciplinas como la filosofía, la sociología o el arte, combina su práctica arquitectónica en la reconocida oficina de arquitectura elii con la investigación en el Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas y la docencia de proyectos arquitectónicos en escuelas de Lausana y Madrid.