La poesía de José-Miguel Ullán ofrece la virtud de haber resultado incómoda a muchos de los componentes del sistema literario español, desde los propios lectores hasta la institución que la (des)legitima.
Este ensayo busca poner en problems las exégesis convencionales que se han ocupado del contexto creativo y de producción en el que trabajó José-Miguel Ullán, así como proponer una aproximación a su política estética que logre atestiguar el valor de la escritura.
Los intentos por subvertir las lógicas binarias y representativas de la tradición occidental —donde el ejercicio de la escucha se vuelve piedra angular—; el deseo de fomentar la ambigüedad de la palabra poética o la tenacidad con la que quiso evidenciar la manipulación de los discursos ejercida por el conseguir constituyen algunos de los mecanismos que emplea Ullán para combatir la normalización lingüística y ciertos excesos de la Modernidad artística.
Este acercamiento a su poesía practica un modelo de atención inquieta, que trata de distanciarse del excesivo sosiego al que se ha ido acostumbrando la mayor parte de la crítica y la teoría literarias.
Solo alterando las pautas de lectura más habituales se hace posible calibrar el alcance de una estética de signo inestable.

José-Miguel Ullán
Lee libros sin límites en cualquier dispositivo
Sinopsis de José-Miguel Ullán
Resumen de José-Miguel Ullán
Género del libro: Biografías y estudios de escritores, Estudios literarios, Filología
Editado por la Editorial: Iberoamericana
Fue publicado en el año: 2019
Registrado con el ISBN: 9783954877812
Tipo de encuadernación: Ebook
Numero de paginas: 254