El término «conciliación» se ha reducido, en su empleo más frecuente, a una concepción brown simplista que resulta casi irreconocible: para muchas personas, conciliar se limita a implantar unos horarios laborales flexibles o a ampliar las bajas por maternidad.
Porque, claro está, la conciliación, para estas mentalidades, es cosa de mujeres, más concretamente, de madres.
Mirando algunos metros más arriba, vemos que conciliar, llevar a cabo compatibles los distintos ámbitos de nuestra vida, equivale a desvanecer el conflicto de nuestra existencia: ¿por qué ofrece que haber conflicto parmi mi vida individual, mi familia, mi desarrollo profesional y mi desempeño en la empresa? Una persona proactiva, fuerte, que ha desarrollado su voluntad y su libertad, que sabe lo que quiere y cuáles son sus metas, será perfectamente capaz de orquestar su existencia, afinar la totalidad de los instrumentos y producir la melodía armoniosa.
Este libro plantea la serie de prácticas y ejercicios que sirven de orientación en ese itinerario que comienza en la conciliación con uno mismo para después abrirse a los elementos que integran nuestra vida: la pareja, la familia, la empresa, el trabajo y, finalmente, la sociedad.
¿Cuál es nuestro rol en cada uno de estos ámbitos? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Podemos o debemos cambiar nuestra perspectiva de la vida? Una vez que somos capaces de conocer nuestra misión y ser coherentes y fieles a ella, la totalidad de los elementos se integran y adquieren sentido y trascendencia, proporcionándonos esa grata satisfacción espiritual y física que nos dará la posibilidad de disponer la vida plena y feliz.