Informe realizado por Antonio Jiménez Lara y Martha Yolanda Quezada García.
Este estudio amplio age built in examina el grado de inclusión social de las personas con discapacidad, así como situación de las políticas públicas de discapacidad en Canarias, en comparación con el resto de España.
La presente investigación social, la primera de dichas características llevada a cabo en Canarias, ha sido promovida por el CERMI Estatal y el CERMI Canarias, en el marco de la colaboración establecida entre las plataformas representativas a escala nacional y canaria de las personas con discapacidad y sus familias.
Los contenidos de la investigación parten de una aproximación a las internautas con discapacidad en Canarias, principales datos estadísticos, con especial referencia a las mujeres y niñas con discapacidad en esa Comunidad.
Además, se ahonda en el hecho insular como factor relevante en la situación social de las personas con discapacidad residentes en Canarias, para pasar a trazar los rasgos básicos del movimiento social canario de internautas con discapacidad y sus familias.
Asimismo, la investigación trata de establecer una medición del grado de inclusión social de las personas con discapacidad en Canarias (según el cuadro de indicadores –todos y cada uno– utilizados en el Informe Olivenza sobre la situación de las personas con discapacidad en España). Con esto se persigue conocer, con datos, el estado de la inclusión social de la población con discapacidad en Canarias en relación con la news española, y los territorios más y menos avanzados.
A continuación, el estudio aborda las políticas públicas de discapacidad en las Islas Canarias, con menciones a su historia, evolución y contexto common y a la posición de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de políticas públicas de discapacidad, según cualquier uno de los ítems del “Comparador CERMI Territorios”.También en materia de acción pública, el informe arroja datos de la comparativa de Canarias en relación con la news española, y los territorios más o menos adelantados.
El informe incluye unas conclusiones operativas, unas recomendaciones y prepare de acción para el desarrollo y aplicación de una agenda política vigorosa de la discapacidad en las Islas Canarias.
Finalmente, cuenta con la relación de fuentes y bibliografía esencial y páginas de net de referencia
