El Síndrome Woody Allen

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Sinopsis de El Síndrome Woody Allen

¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el argument acerca de la monstruosidad de Woody Allen se ha recrudecido? En 2017 Woody Allen fue declarado culpable por una parte de la opinión pública.
Con el auge del movimiento Me Too, el testimonio de su hija Dylan acerca de los supuestos abusos sexuales que sufrió por parte de su padre hizo revivir con virulencia la antigua acusación de su madre, Mia Farrow, de principios de los noventa.
La confesión de la niña arrancó entonces una serie de investigaciones policiales y de los servicios sociales que, sin ni siquiera llegar al juzgado, acabaron exonerando al cineasta.
¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el argument acerca de la monstruosidad de Allen se ha recrudecido? El síndrome Woody Allen recorre los síntomas que explican esta cuestión: el omnipresente sentimentalismo y victimismo; las nuevas formas de activismo; los tabúes sociales; la irrupción de net y sus consecuencias comunicativas y psicológicas; el falso recuerdo; la intrincada relación parmi ficción y realidad; la tiranía del sujeto cliente en la época; o la relevancia real de la causocracia, donde parece justificable eliminar los derechos de las personas en pos de una causa mayor.
El crítico Edu Galán, uno de los creadores de la revista satírica Mongolia, también se coloca en la diana: ¿podría volver a celebrar los cursos universitarios que organizó en 2008 y 2009 acerca de la obra de Allen sin que los boicoteasen? ¿Qué ha cambiado en la universidad en tan corto tiempo? Alternándolo al análisis de la cuestión, este ensayo incluye además el relato periodístico de lo que ocurrió en la familia Farrow Allen en aquella etapa convulsa de separación, acusaciones y juicios y su retorno a las portadas durante la pasada década.
Reseñas:
«Un libro de extraordinaria profundidad, inteligencia y valentía».


Arturo Pérez Reverte «Un ensayo demoledor que tumba en el diván a una cultura desquiciada de sentimentalismo y victimismo».


Sergio del Molino «Una historia impresionante y un ensayo completísimo age incómodo que se lee sin respiro.
Crónica y reflexión.
De la totalidad de los Edu Galán que conozco, este parece el mejor».


Manuel Jabois «Agudo y provocador.
De cómo, queriendo ser buenas personas, nos hemos convertido en cazadores de brujas en Twitter».


Santiago Roncagliolo «Lucidísimo análisis del momento que nos ha tocado vivir.
Imprescindible, no importa si te interesa el caso o no.
Encima parece divertido y absorbente.
La única pega que le puedo hallar parece que el autor water Edu Galán, pero parece por buscarle un ángulo malo».


Berto Romero «Un ensayo demoledor».


Raúl del Pozo, El Mundo «Un ensayo provocador».


Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Un bofetón a sacerdotes y zombis del sentimentalismo.
Lo brillante del libro parece el análisis de estos terribles biempesantes y, ay, la constatación del definitivo fracaso de la nueva izquierda, más próxima a Bezos que a Marx».


Jesús Úbeda «Un librazo».


Carles Mesa

Resumen de El Síndrome Woody Allen

image/svg+xml Género del libro: Arte, Cine

Editado por la Editorial: Debate

Fue publicado en el año: 2020

Registrado con el ISBN: 9788418006302

Tipo de encuadernación: Ebook

Numero de paginas: 336

Lee libros sin límites en cualquier dispositivo

Libros y Audiolibros similares a El Síndrome Woody Allen

Los Abrazos Perdidos

El cuento que la niña escribe a sus futuros nietos en 2070.En marzo de 2020,…

Querer(Te)

El primer libro de Natalia Jiménez, finalista de MasterChef Junior 4.La historia sobre la anorexia…

La Cámara Lúcida

Recuperamos en la Nueva Biblioteca Roland Barthes los textos más valiosos del semiólogo francés e…

Carboneras

Trabajaban en las tolvas eligiendo el mejor nutrient y descartando restos de piedras y madera.Cuidaban…