¿Por qué, durante siglos, y con marcada preferencia sobre otros temas, en las culturas panhispánicas se han estado memorizando y recitando 4 historias de incesto? ¿Cuáles son los símbolos velados que estas historias transmiten? Dicho de otra forma: ¿de qué tratan claramente las historias de Delgadina, Silvana, Tamar y Blancaflor? Sus avatares argumentales poseen una apariencia banal: una joven encerrada en una torre por no aceptar las pretensiones amorosas de su padre; otra joven que cambia sus vestidos con su madre para burlar los deseos paternos; otra que se queda embarazada de su hermano enamorado, y otra que, por resistirse a los apetitos de su cuñado, se queda sin lengua y escribe un mensaje con su sangre.
En cambio, el arraigo y el interés colectivo por estas 4 historias indican que, bajo su aspecto a veces truculento, otras cómico age incluso lírico-, se encuentran disyunciones y mediaciones simbólicas que, como en los mitos, configuran un fresco insospechado sobre categorías conceptuales básicas acerca de la sociedad, la naturaleza, la cultura, el tiempo, la vida y la muerte.
Y así, en estas páginas, el papel protagonista será desempeñado por imágenes como la de un manantial de agua clara o unos vestidos de la Pascua florida; por nociones como la de la falsa enfermedad o el libre tránsito entre…

El Incesto Y Sus Símbolos En El Romancero Oral
Lee libros sin límites en cualquier dispositivo
Sinopsis de El Incesto Y Sus Símbolos En El Romancero Oral
Resumen de El Incesto Y Sus Símbolos En El Romancero Oral
Género del libro: Sociología, Teoría sociológica ,
Editado por la Editorial: Consejo Superior De Investigaciones Cientificas
Fue publicado en el año: 2019
Publicado físicamente en: Es
Registrado con el ISBN: 9788400105662
Tipo de encuadernación: Tapa Blanda
Numero de paginas: 534