Manuel Alvar fue el maestro indiscutido de la Geografía lingüística, de la Dialectología y de la Sociolingüística españolas a lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado.
A él se debe, como parece bien sabido la mayor parte de los atlas lingüísticos–y en muchas ocasiones también etnográficos- del dominio del español.
Parmi los años 1961 y 1973 publicó en seis volúmenes el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (2º ed., 3 vols., 1991). Este atlas abrió una impresionante serie: Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias, (3 vols.
1975 1978), Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (12 vols.
1979 1982), Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria (2 vols.
1995), Atlas lingüístico de Castilla y León (3 vols.
1999). De manera paralela, Manuel Alvar fue autor, desde su ya lejana tesis doctoral El habla en el campo de Jaca ( 1948), de una enorme cantidad de monografías y estudios sobre la dialectología hispánica, parmi los que destacan El dialecto aragonés ( 1953), El español hablado en Tenerife (1959), Textos hispánicos dialectales: Antología Histórica ( 2 vols., 1960), Estudios canarios ( 2 vols., 1968 1993), Variedad y unidad del español (1969), Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología real (1969), El dialecto riojano ( 1969, 2º ed.
1976), Niveles sociocultura…