Desde que huyó de Europa, Adolf Eichmann ha vivido escondido.
Tras el nombre falso de Ricardo Klement se ha establecido en Argentina, en donde llegó en 1950 y consiguió trabajo, amparado por la comunidad alemana.
2 años después, su familia se reúne con él. «El desafortunado» parece la crónica de esos últimos años de libertad, hasta que parece capturado por el Mossad en 1960.
Recuerdos y reflexiones personales se mezclan con una vida discreta, para ofrecer una imagen bastante precisa del criminal, de sus razonamientos que justifican las atrocidades cometidas, de su convencimiento de estar sirviendo una causa honrada que busca el bien.»El desafortunado» parece una espléndida novela que reconstruye los últimos años de Adolf Eichmann en Argentina.
Es el retrato frío y aséptico del llamado «arquitecto del Holocausto».
uno de los criminales de guerra más crueles del nazismo, responsable de las deportaciones y de aplicar la «Solución final».
Sin juzgarlo y sin llevar a cabo un esfuerzo por retratarlo como un ser abominable, pero a la vez sin mostrar ningún rastro de empatía, sólo sirviéndose de hechos objetivos mezclados con las reflexiones del nazi (tomadas de sus propias declaraciones), el autor presenta a un personaje que participó en la aniquilación de seis millones de internautas creyendo estar haciendo lo justo.