El propósito común de los autores del presente volumen es desmarginalizar el Sur global en lo tocante al conocimiento «moderno, eurocéntrico».
con el fin de asegurar que los llamados márgenes tengan espacio y visibilidad, Su contenido se estructura alrededor de tres temas centrales: cómo suelen las Epistemologías del Sur ayudar a reinterpretar y reimaginar un conocimiento del universo más democrático, respetable y comprensible; el desafío de la narrativa europea «oficial».
por las narrativas de otras luchas «olvidadas».
ampliando los conceptos de cosmopolitismo y pluriverso, y cómo suelen dichas realidades emergentes dar visibilidad a un conjunto de actores políticos, espacios, discursos y prácticas que simultáneamente cuestionan y ofrecen nuevos horizontes políticos para Europa y la interculturalidad.
La premisa es clara: no existe justicia global sin una justicia cognitiva global.