Este libro analiza el denominado metodo de relaciones industriales desde su aspecto jurídico en los tres elementos que lo configuran, de organización de los protagonistas sindicatos y comités, asociaciones de empresarios y organismos públicos- y de sus funciones de conflicto, representación y negociación colectivos.
El nuevo siglo ha procurado una consolidación del metodo, en el sentido de los cuales las acciones de conflicto han disminuido para dar paso de ordinario a las funciones de negociación y representación, en lo que podríamos denominar un escenario de contractualización de las relaciones.
Los convenios colectivos y los arbitrajes han pasado a ser lo habitual, a pesar de que en ocasiones la huelga o el cierre patronal tensen las situaciones para alcanzar un nuevo statu quo.
Junto a todo ello, la work de los tribunales a través de procedimientos específicos como el de conflictos colectivos no puede dejar de analizarse con la merecida atención. En el libro se estudian especialmente las normas de nuestro país los cuales regulan el mentado metodo, aunque no suelen evitarse alusiones al entorno, tanto europeo como worldwide, y menciones al Derecho Comparado en algunos aspectos en el que alcanzan una regulación ejemplar o de gran influencia en nuestro país.
La regulación de los comités de empresa europeos puede darnos la pista de hasta qué punto nos hallamos en una situación de tránsito en la que no pocos elementos externos llegan para quedarse.
Tampoco desde el punto de vista content cabe alejarse demasiado de la evolución de las relaciones industriales, dada los angeles incidencia del fenómeno telemático en la sindicación de plataformas digitales, o la fuerte presencia los cuales gracias a aquél tienen las empresas multinacionales, los códigos globales o el íªtre de los elementos virtuales: no solamente los organismos públicos del país, sino también las empresas y los sindicatos tienen muy presentes en sus reacciones los angeles información timely sobre muchos protagonistas y muchos datos.
