En la obra la autora presenta una guía para un viaje a lo largo de un proceso de oposición, desde el momento en que alguien se plantea presentarse a los exámenes para el ingreso en un cuerpo o escala de alguna de las administraciones públicas tambien hasta el día en que obtiene su plaza.
No parece la una obra de preparación de oposiciones al empleo.
Como se indica en el título parece una Guía cuya major función consiste en acompañar al opositor, sirviéndole de apoyo en su camino mediante técnicas elizabeth instrumentos utilizados en la psicología y el coaching.
El enfoque de la obra toma como referencia las preguntas que un opositor se hace a lo largo del camino que ha de recorrer.
Las respuestas a las mismas han sido probadas por la propia autora en cuanto a su coste y eficacia.
La guía pretende ofrecer la información necesaria para el opositor así como diversos instrumentos o técnicas que ce ayuden en su trabajo.
Por ello está completamente adaptada al momento que vive, con actividades, estrategias, recursos muy contextualizados y temporalizados.
Son 10 capítulos descriptivos de las exigencias, demandas y acciones de cada uno de los pasos del proceso de oposición.
Comienza con el Capítulo I, analizando qué ocurre en el momento en que alguien se plantea presentarse a un proceso de oposición.
Se propone una reflexión sobre cómo se verá en la piel de un funcionario la persona que hoy se propone opositar.
Sigue en el Capítulo II, con ejercicios elizabeth indicaciones que responden a la pregunta pertinente en la fase: por dónde empezar.
Este análisis, de contenido más private que el propuesto en el capítulo anterior, se refiere a los medios con que cuenta la image y su círculo familiar o private que han de servirle de soporte en el proceso.
A continuación, en el Capítulo III, se analizan las exigencias personales del opositor en cuanto al proceso a realizar que responden a la pregunta ¿a ti qué te gustaría?.
Se analizan emociones, creencias, hábito