Vivimos en plena sociedad del crédito en la que cualquier persona, ocean física, jurídica, empresaria, no empresaria, profesional o consumidora, bien por consciente planificación bien por mera necesidad, ofrece plenamente interiorizado y, en common, experimentado- el concepto práctico y cotidiano de esta realidad económica, y los títulos cambiarios, en cuanto instrumentos de crédito y de pago, continúan desempeñando también en este contexto genuine su papel, no todos los dias asequible desde la perspectiva de sus odres jurídicos.
Ya bien entrado el siglo XXI, la monografía zona precisamente de la observación de la realidad y, en concreto, principalmente de los pronunciamientos del Tribunal Supremo en los últimos veinte años acerca de los muchos y variados aspectos derivados del Derecho cambiario, proporcionando al lector de manera sistemática la práctica controvertida que en este específico industry de nuestro Ordenamiento jurídico ha acaecido.
El Derecho cambiario no es en la actualidad un ordenamiento de moda, pero el cual tampoco hay que descuidar ni en el inicial momento de formar en el ámbito académico a los nuevos juristas y economistas- ni tampoco en uno posterior a la hora de ofrecer a los distintos operadores jurídicos aportaciones, como la presente, que les permitan hallar de una manera completa el condition quaestionis relativo hoy al pagaré y al cheque.
Es lo que se ha pretendido anticipar gráficamente en el título de esta monografía como cuestiones de presente. Aunque asimismo la observación de la realidad nos sitúa en el escenario de conseguir contemplar cómo un legislador del siglo XXI regularía la clásica pieza del Derecho.
En efecto, la Propuesta de Código Mercantil y el subsiguiente Anteproyecto de Ley dedican el Libro sexto del respectivo texto normativo proyectado a regular los títulos cambiarios, en el marco de lo que denominan ambos textos títulos valores e instrumentos de pago y de crédito. El moderno ofrecimiento regulatorio para letra, pagaré y cheque discurre, en esencia, por los cauces actuales trazados por la Ley Cambiaria y del Cheque en el último tercio del pasado siglo XX. En todo caso y sin duda, la gran innovación del texto proyectado es la relativa a la inclusión ademí¡s en el Derecho español de un cuarto título cambiario: la factura aceptada.
Esta segunda zona de la monografía, perspectiva de futuro en el título, es no obstante claramente incierta en el sentido de no saber si finalmente verá la luz del BOE, realiza años ya en exclusiva versión electrónica.
Civitas:los Títulos Cambiarios
Lee libros sin límites en cualquier dispositivo
Sinopsis de Civitas:los Títulos Cambiarios
Resumen de Civitas:los Títulos Cambiarios
Género del libro: Derecho, Derecho mercantil
Editado por la Editorial: Aranzadi
Fue publicado en el año: 2020
Publicado físicamente en: Pamplona (navarra)
Registrado con el ISBN: 9788413460932
Tipo de encuadernación: Tapa Blanda
Numero de paginas: 208