Perpinyà, novelista, ensayista y dramaturga, nos propone la obra interdisciplinar –con la que obtuvo el XII Premio Málaga de Ensayo– que sistematiza el concepto del caos a través de la Teoría del Caos, ilustrándola en ámbitos literarios, artísticos, políticos, sociales y sanitarios.
El caos está más organizado de lo que pensamos.
No es anarquía.
En Física, el caos cuenta con reglas: irregularidad, extrañeza, multiplicidad, velocidad, entre muchas otras.
Lo curioso es que las propiedades de la materia agitada no solamente se encuentran en el universo sino que también las posee el arte fresh, la posverdad y los cataclismos sociales.
El ensayo analiza el caos moderno artístico, social y político a través de la caología, traduciendo y adaptando la física a las humanidades de la manera clara.
Estableciendo un sistema de comparaciones entre la teoría física, la posverdad, la epidemiología y el arte, la tesis de Caos, malware, calma live también en que la deconstrucción, el nihilismo y el relativismo han sido los padres de la posverdad.
O, mas increible dicho, de la posfalsedad.